La Arena y el viento

Nuestra Historia

Esta es nuestra historia

Conócenos Mas

Se inició con un grupo de amigos aficionados a este deporte el cual se ha ido practicando de forma regular por más de 25 años En Enero del 2017 nos constituimos en el Instituto Nacional de Deportes (IND) creando el “Club deportivo Sandboard Desierto Extremo” a honor a unos de los fundadores actuales y de su primer Club de Sandboard Norte Extremo, el primer club de Sandboard de Antofagasta en el 2000 donde sus integrantes crearon la Norma Chilena 3062 Deslizamiento sobre arena o Sandboard. Dando las bases sobre el turismo aventura en Chile de esta disciplina.
Desde el 2018 a la actualidad trabajamos en varios proyectos deportivos, sociales y turísticos de distintas instituciones con el fin de hacer escuela y dar a conocer e incentivar a la comunidad su práctica, enfocados en niñas, niños y adolescentes en la iniciación y perfeccionamiento del Sandboard. Cambiando la vida de las personas a través de un entorno natural en las Dunas de Roca Roja, Antofagasta. Además de enseñar las técnicas del Sandboard, también ayuda a resaltar la solidaridad, trabajo en equipo, fortalecimiento de voluntad, fortalecimiento de liderazgo, sentido de responsabilidad, capacidad creadora, respeto a las normas del juego, realización y superación personal, mejoramiento de la comunicación y de la participación y el cuidado del medio.
Como Desierto Extremo es importante también proyectar a la II Región de Antofagasta como uno de los polos más importantes de la práctica del Sandboard en Chile. Para esto hemos trazado una serie de objetivo y metas alcanzar.
Nuestro compromiso con la comuna es brindar una plataforma de excelencia para mostrar las virtudes de nuestra región, estrechar lazos a nivel nacional con otros puntos del País, como también va ligado con apoyar la conciencia ecológica del entorno, contribuyendo con el desarrollo deportivo y turístico en la comunidad Antofagastina.

Desierto Extremo Tour

Nuestra política

Desierto Extremo Tour, como empresa socialmente responsable y consciente de los efectos que tiene la actividad turística en el entorno, esperamos contribuir en el ámbito medioambiental, sociocultural y económico, estableciendo bases internas ; comprometiendo una gestión basada en el desarrollo sustentable, integrar en la operatividad el respeto y responsabilidad medio ambiental en conjunto a la comunidad, buscar conjugar el desarrollo turístico en la protección del medio ambiente a través de los medios que nos provee el entorno como Destino Turístico de la región de la Antofagasta, gestando impulsar las siguientes directrices:
Respecto al Medio Ambiente nos comprometemos a
⦁ Minimizar la generación y realizar una gestión responsable de los residuos.
⦁ Promover la educación ambiental para visibilizar la flora endémica y fauna nativa.
⦁ Generar jornadas de limpieza, segregación y reciclaje.
⦁ Fomentar la PROTECCIÓN DE NUESTROS RECURSOS NATURALES; conscientes del lugar donde vivimos, promovemos la reutilización del agua, utilización de ampolletas de bajo consumo, reciclaje de papeles, utilización de productos no desechables y que aporten a la protección del medio ambiente.

Respecto a lo Socio Cultural nos comprometemos a
⦁ Fomentar la RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL de nuestro destino, a través de la puesta en valor de este en nuestras instalaciones.
⦁ Poner en valor iniciativas propositivas realizadas por otros, sin importar si son privadas o estatales.
⦁ No promover la explotación de los seres humanos en cualquiera de sus formas, especialmente y en particular la explotación sexual cuando afecta a niños y niñas adolescentes tanto dentro de la empresa como a sus proveedores, visitantes, turistas y en la comunidad.
⦁ Proveer información relevante, vigente y genuina a visitantes y turistas.
⦁ Fomentar actividades socio-educativas a organizaciones en riesgo social y a comunidades de escasos recursos.
⦁ Fomentar y apoyar a deportistas que practiquen deporte aventura, a través de escuela, talleres o competitivo a niñas, niños y adolescentes de la comuna.

 

 

 

 

Respecto a lo Económico nos comprometemos a
⦁ Fomentar el desarrollo turístico sustentable del destino del que somos parte; trabajando de forma consciente
⦁ Incorporar a proveedores de turismos distinguidos y/o certificados en calidad y/o Sustentabilidad.
⦁ Generar confianza y transparencia en todas las interacciones como tour operador, con los proveedores, con los visitantes, turistas y clientes, adhiriendo al código ético mundial para el turismo
⦁ Adherirnos y practicamos los 10 principios del comercio justo en especial al respecto de:
Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación(sindical)
Pago justo.
Trasparencia y responsabilidad
Practicas comercio justo
Respeto al medio ambiente.

“Somos conscientes que la actividad turística siempre tiene algún impacto sobre el medio ambiente. Nuestro objetivo es maximizar el efecto positivo de nuestras actividades y operaciones en el destino”